
YOLANDA LOPEZ-MALDONADO
Fundadora y Directora General
Los antecedentes de la Dra. López Maldonado como mujer indígena maya con un doctorado en geografía humana la proveen de una perspectiva única e invaluable que conecta el conocimiento indígena con preparación académica occidental. Su experticia de investigación transcultural, pulida a través de experiencias académicas internacionales y colaboraciones con varias organizaciones, le permite aplicar de manera efectiva aproximaciones científicas indígenas y occidentales en conservación de la naturaleza. Su aproximación interdisciplinaria, desarrollada durante sus estudios y trabajos doctorales en problemas globales complejos, la posiciona para enfrentar desafíos multifacéticos de formas innovadoras. Las habilidades en métodos indígenas de la Dra. López Maldonado aseguran que su trabajo no sólo es académicamente riguroso sino también profundamente respetuoso y beneficioso para las comunidades indígenas. La Dra. López Maldonado ha demostrado excelencia de investigación en observaciones de la Tierra desde una perspectiva indígena, así como ha mantenido un sólido compromiso para apoyar a que las comunidades indígenas se beneficien de sus aproximaciones científicas. Su investigación se centra en aprovechar las observaciones de la Tierra indígenas para profundizar nuestra comprensión de los cambios dinámicos que ocurren en los sistemas de la Tierra, en particular los sistemas hídricos, y destaca los riesgos críticos que plantea para la salud y la sostenibilidad de la vida en la Tierra el ignorar estas observaciones, tanto en las normativas como en la práctica. Su experticia abarca ciencias sociales, naturales e indígenas, abarcando metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa. La Dra. López Maldonado ha jugado un papel crucial en asegurar que la ciencia indígena sea incluida en varios foros sobre ciencia-normativa-sociedad, incluyendo el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), entre otros. Como mujer indígena maya de Yucatán, México, despliega un compromiso apasionado por los derechos indígenas y los problemas de justicia social global que infunde su trabajo de propósito y relevancia.
